Capacitación Laboral: Una obligación legal que protege a tu empresa
- Magaly Ochoa Calderón
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Por Magaly Ochoa Calderón 26/08/25
En el entorno empresarial actual, la capacitación laboral no solo es una herramienta estratégica para el desarrollo del talento humano, sino también una obligación legal que, de no cumplirse, puede derivar en multas significativas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Qué exige la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en sus artículos 153-A al 153-X que todos los patrones están obligados a proporcionar capacitación o adiestramiento a sus trabajadores, con el objetivo de elevar su nivel de vida, competencia laboral y productividad.
Además, las empresas deben:
Elaborar planes y programas de capacitación conforme al formato DC-2.
Conservar evidencia documental de los cursos impartidos, objetivos, contenidos y niveles a los que están dirigidos.
Impartir la capacitación dentro de la jornada laboral, salvo acuerdo distinto con el trabajador.
En empresas con más de 50 colaboradores, constituir una Comisión Mixta de Capacitación, Adiestramiento y Productividad.
¿Qué pasa si no cumples?
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en multas que van desde los $27,000 hasta más de $542,000 pesos, dependiendo del número de trabajadores afectados y la gravedad de la omisión.
Además:
Si el capacitador no está registrado ante la STPS, la multa puede alcanzar hasta $300,000 pesos. La STPS realiza inspecciones periódicas, y si no se demuestra cumplimiento, se inicia un procedimiento administrativo sancionador.
¿Cómo evitar sanciones?
Diseña tu plan de capacitación alineado a las necesidades de tu empresa y conforme a la normativa vigente.
Registra tus capacitadores ante la STPS.
Documenta todo: desde los cursos impartidos hasta las evaluaciones realizadas.
Consulta con expertos en normatividad laboral para asegurar el cumplimiento integral.
Capacita de forma continua y actualiza tus programas cada dos años como máximo.
Capacitar es cumplir, pero también crecer.
Más allá de evitar sanciones, la capacitación fortalece la cultura organizacional, mejora la productividad y promueve el desarrollo profesional de los colaboradores. Cumplir con la ley es solo el primer paso hacia una empresa más competitiva y humana.




Comentarios